Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Investigación sobre el naufragio del galeón San José fue  publicada en una prestigiosa revista internacional

Bogotá, D.C., 17 de junio de 2025. La revista Antiquity publicó un artículo  sobre el análisis numismático de las monedas que reposan en el área  arqueológica protegida del naufragio del galeón San José.  

El artículo, escrito por el equipo del proyecto Hacia el corazón del galeón  San José, responde a la pregunta de investigación relacionada con la  antigüedad y el origen de los diversos objetos que se encuentran en el  contexto arqueológico.  

Las monedas son objetos de gran relevancia histórica, pues presentan una  fecha y lugar preciso de su fabricación: Lima, 1707. La información nos indica  que la nave estaba cubriendo la ruta de la Flota de Tierra Firme, de la cual el  galeón San José era su nave capitana, y que unía al Virreinato del Perú con  Cartagena. 

Las expediciones no intrusivas de 2022 y 2024, a 600 metros de profundidad,  permitieron documentar con precisión la iconografía y la escritura de la  superficie de las monedas presentes en la sección de popa del naufragio, sobre  el lecho marino. 

Vale la pena señalar que ningún objeto fue extraído para el análisis  investigativo y toda la evidencia material reposa en el área arqueológica. 

El artículo fue publicado en la sección Project Gallery de la revista Antiquity,  una de las más prestigiosas en el campo de la arqueología mundial, fundada  en el Reino Unido en 1927 y que circula gracias a la Cambridge University  Press.  

“La publicación del artículo expande las oportunidades que tenemos de  estudiar cada uno de los objetos del contexto arqueológico del galeón San  José, así como dar a conocer las historias que estos nos pueden revelar”,  afirmó Daniela Vargas Ariza, primera autora del artículo e investigadora de la  Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla – ENAP y el Instituto Colombiano de  Antropología e Historia – ICANH. 

“Este tipo de publicaciones ayudan a difundir los resultados de investigación  del proyecto Hacia el corazón del galeón San José, pero también  contribuyen a la protección del patrimonio cultural sumergido: entre más  información científica se pueda hacer pública, se fortalece la salvaguarda del 

área arqueológica”, sostuvo Antonio Jaramillo Arango, investigador de la ENAP  y el ICANH. 

Además de las monedas observadas en el área arqueológica del galeón San  José, el equipo de investigación analiza otros objetos, como las tazas de  porcelana china, los cañones, las anclas, las botijas y la arquitectura naval,  entre otros.  

El artículo de la revista Antiquity es de acceso libre y se encuentra en el  siguiente enlace: https://rb.gy/sxxuoj 

Hacia el corazón del galeón San José es un proyecto de investigación  liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; la Armada  Nacional, la Dirección General Marítima – DIMAR y el Instituto Colombiano de  Antropología e Historia – ICANH.  

Más información para medios de comunicación  

Felipe Lozano Ortega 
Asesor de comunicaciones Dirección General  
Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH  
flozano@icanh.gov.co 
WhatsApp: 3012221907.

Leave a comment